Hockey
“El hockey en silla de ruedas nació a principios de los años 80 en Holanda, en centros
de rehabilitación de grandes discapacitados. Rápidamente fue popular ya que permitía
la práctica de un deporte a personas con la capacidad física muy reducida.
En la actualidad hay más de 500 jugadores federados en los Países Bajos y distintas
ligas regionales y estatales, pero no solo en Holanda se practica, sino que también
está muy extendido en toda Europa: Alemania, Italia, Suiza… e incluso en Canadá,
Estados Unidos y Australia.
En España, el hockey llegó de la mano de ASEM (Asociación Española de
Enfermedades Musculares) en 1995. A principios de la década de los 90 y gracias a
intercambios europeos con otras entidades homólogas, el equipo fundador del grupo
joven de ASEM contactó con los promotores de este deporte y estableció las
relaciones oportunas para poder extender esta práctica deportiva al territorio español.
Así, en 1995, se realizaba el primer entreno de hockey en silla de ruedas con 10 niños
y jóvenes afectados en Barcelona, en la modalidad de silla de ruedas eléctricas.
Desde entonces, esta práctica ha ido aumentando en número de jugadores y de
equipos (Valencia, Barcelona, Albacete), en innovadoras técnicas, en el logro de las
subvenciones necesarias para continuar y, poco a poco, va abriéndose camino entre
los demás deportes para personas con discapacidad.”
Francesc Corominas creador del primer equipo de hockey en nuestro país.
Ese primer equipo al que se refiere se llama “BCN-Crackers” y es el primer equipo
fundado en todo el territorio español. Varios años después, ayudó a levantar el
segundo equipo en Barcelona, “Els Dracs”, patrocinado por el Institut Guttmann a
inicios del 2000. Actualmente existen dos clubs más en Catalunya, el AMB de Barberá
y el Comkedem de Barcelona.
También se crearon equipos simultáneamente en Valencia (“Els Masclets”, “El AMO” y
“Los Informales”) y uno en Albacete (“Los cibernéticos”)
Otro hito para este deporte fue la creación de la primera liga, aunque fuera a nivel local
en Noviembre del 2002, aquí en Barcelona, ya que previamente solo se habían
disputado encuentros bastante distantes por motivo de torneos.
Actualmente este deporte empieza a “profesionalizarse”, por así llamarlo, con los
primeros árbitros exclusivamente de este deporte y con entrenadores procedentes
más del área de deportes que de educación especial. Esto lleva consigo un aumento
de la competencia y una necesidad de más torneos y equipos para regularizar el
deporte y extenderlo.
Como último repunte a este breve recorrido a la historia de este deporte, a finales del
mes de octubre de 2004 se celebró en Bélgica un torneo internacional en el cual se
hizo la presentación de la Selección Española de este deporte. También se ha
formado la Selección Catalana que hizo un torneo internacional en Zurich.
Cabe destacar que este deporte aun no tiene comité internacional, aunque ya hay
mucha gente trabajando en él, y por ello no esta considerado deporte paraolímpico y
no puede ir a las paraolimpiadas aunque se pone como objetivo para finales del 2007.
Si quieres ver más conocer más sobre este deporte, como las reglas y normativas pincha en este enlace: https://www.carlosgonzaleztardon.com/hockey/archivo/Notas%20Sobre%20Hockey%20CarlosGonzalezTardon.pdf
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Esta información está recogida de un trabajo realizado por varios alumnos de educación especial, para la asignatura de Trastornos del desarrollo: Avedaño, J. Blasco, N. Delgado, E. Martínez, S. Sánchez, F. Santos, M.