TIRO CON ARCO
Es un deporte que se remonta a 1948 cuando el neurocirujano L. Guttman decide celebrar los primeros juegos deportivos con lesionados medulares de las II Guerra Mundial en Inglaterra, convencido del gran poder rehabilitador que escondía. Es un deporte que conlleva precisión y concentración Uno de los poderes de mayor importancia es que el tiro con arco es apto a todas las personas, independientemente de su edad y condición física. Alcanzó una nueva meta 44 años después, cuando un deportista español paralímpico prendió la llama Olímpica y Paralímpica en los Juegos de Barcelona.
El Tiro con Arco se convirtió en deporte paralímpico en los Juegos Paralímpicos de Roma de 1960.
Dicho deporte es practicado por deportistas con discapacidad física y/o paralíticos cerebrales. La competición presenta dos modalidades:
- De silla de ruedas
- De pie
Los arqueros con discapacidad física pueden llegar a alcanzar niveles muy competitivos y de precisión muy altos.
Se realizarán pruebas individuales y por equipos, (categorías masculino/femenino). Los competidores tiran a una diana de 122 cm a distancias comprendidas de 30, 50, 70 y 90 metros.
Cabe destacar que la modalidad de tiro con arco paralímpico tiene las mismas reglas, distancias y procedimientos que las competiciones en los Juegos Olímpicos.
https://www.paralimpicos.es/publicacion/3SC_Deportes/315SS_Tarco.html
https://sites.google.com/site/arcotoledoclub/tiro-con-arco-paralimpico
Pincha aquí para ver el reglamento del Tiro con Arco